Hay palabras en español y en inglés que por lo general no circulan en el habla cotidiana. Talvez sea porque son términos de jerga especializada. Quizá sean palabras antiguas. Lo cierto es que de vez en cuando los que piensan que la sofisticación requiere impenetrabilidad y un mínimo número de interlocutores (posiblemente UNO sólo, ellos mismos), se refugian en frases manidas y palabrería del tesauro del abuelo.
Para lograr ese efecto de alcurnia intelectualoide, en español es más frecuente el uso de palabras polisilábicas y rebuscadas, mientras que en inglés es más común la inclusión de galicismos.
Pero como interpretes y traductores, es menester que uno pueda buscar el mismo registro para poder realizar completa la hazaña de comunicar el mensaje con las palabras precisas. Por lo tanto, huelga buscar lo rebuscado y ponerse más gachupín que un parisiense.
Un pequeño ejemplo:
Supongamos que un día de estos un padre decide increpar a la enfermera, y le espeta:
—¡Su estulticia es apabullante!
Bueno, pues "estulticia" se puede traducir como "folly", o "foolishness". Pero ese NO es el mismo registro, o nivel de vocabulario. Es decir, en español no es común el uso de dicha palabrita por el público en general.
Yo sugiero el uso de galicismos para evocar ese tono casi lírico que tienen algunos vocablos castellanos esotéricos. Yo diría:
"Your bêtise* is overwhelming!"
Claro, después de semejante insulto, más vale que uno busque refugio bajo la cama del paciente.
* (bêtise se pronuncia bay-TEASE, y viene del francés, que describe una actitud como de bestia)
DNAZ FRANCO
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Entradas populares
-
A todos se les hacía muy rara la manía que Fabio tenía por abrir cualquier puerta a su alcance y mirar dentro. Habitaciones, baños, clóse...
-
Hey, what about that performance at the end? Was that enough pathos, or what? D
-
She looked in me and saw a heart Still bereft of hope, and rent. She looked at me and found a love For the most part deserted. ...
2 comentarios:
Ja. Supongo que cuando te encuentras en esas situaciones, viene bien tener a la mano el "Manual del Buen Traductor", según Mafalda.
Fíjate que no he leído ese manual. Talvez por eso tenga tantas dificultades profesionales…
D
Publicar un comentario